jueves, 25 de septiembre de 2014

Cognitivismo

¡Hola a todos! El día de hoy hablaremos sobre el cognitivismo el cual se refiere aprender a aprender. 

Esta teoría surge de la critica del conductismo y se dedica a la conceptualización de los procesos de aprendizaje así como la formación de conceptos y la resolución de problemas. Esta teoría consta con distintos objetivos como:
  • Lograr que el aprendizaje individual e interno del individuo pero también significativo
  • Basar el aprendizaje en la teoría del procesamiento de información
  • El alumno sepa aprender y solucionar problemas donde lo aprendido es adquirido de forma significativa.
Jerome Bruner


Uno de sus principales exponentes es 
Jerome Bruner  quien piensa en 3 modos básicos de los cuales el hombre representa sus 3 modelos mentales y la realidad.
Estos son el actuante, icónico y simbólico.


Lev Vygotsky
Otro expontente importante es Vygotsky quien habla sobre las relaciones de aprendizaje con el medio ambiente.La relación que existe entre los nuevos conocimientos y los anteriores para asi lograr que se asimilen. 
David Ausubel
Por utlimo tenemos a David Ausbel quien menciona que existe un puente cognitivo que consiste en varias ideas generales con la facilidad de asimilar la información mediante una serie de conocimientos previos.


Se aprende no  sólo haciendo sino tambiíen obervando las conductas de otras personas y las consecuencias de estas conductas.El profesor actúa como guía del alumno y poco a poco va retirando esas ayudas hasta que el alumno pueda actuar cada vez con mayor grado de independencia y autonomía.





Aquí les dejo una forma diferente aprender acerca de este tema. En esta ocasión utilice la aplicación Mural.ly se las recomiendo plenamente.

1 comentario:

  1. Bien planteado, me gusto que la teoría se fuera completando con cada portador del cognitismo, sin embargo, no olvidemos las aportaciones que Piaget realizo con su psicología genética-cognitiva, ya que conlleva temas como: el proceso de adaptación y el conjunto de operaciones lógicas.

    ResponderBorrar